jueves, 26 de marzo de 2009

NOTICIA: MAESTROS CRITICAN CAMBIOS AL HORARIO ESCOLAR

noticias jueves, 26 de marzo de 2009

Maestros critican cambios al horario escolar

Resumen: Los líderes de las dos principales organizaciones magisteriales criticaron hoy, jueves, al secretario de Educación, Carlos Chardón, por extender el horario escolar sin consultar a las comunidades escolares. El presidente de la Federación de Maestros, Rafael Feliciano, no rechazó que se extienda el horario escolar por una hora adicional desde el próximo semestre, pero criticó que esa decisión no respete la particularidad de cada escuela.

Prensa Asociada / Prensa Asociada
PRIMERA HORA

domingo, 15 de marzo de 2009

DIFERENCIAS: MAESTRO CONDUCTISTA Y MAESTRO CONSTRUCTIVISTA

EL MAESTRO CONDUCTISTA

  1. Controla, dirige y normaliza -es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  2. Monopoliza la palabra.
  3. Monopoliza la acción.
  4. Centraliza el poder, la autoridad y las decisiones.
  5. Dice qué, cuándo, y cómo hacerlo.
  6. Considera al estudiante como receptor pasivo.

MAESTRO CONSTRUCTIVISTA

  1. Coloca al niño en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  2. Reconoce que el niño que aprende.
  3. Respeta y promueve los intereses del estudiante.
  4. Está conciente que el estudiante se auto-estructura.
  5. Promueve la actividad.
  6. Sirve como guía y orientador. El estudiante es un ente activo.

viernes, 13 de marzo de 2009

CONDUCTISMO

El Conductismo desde la perspectiva educativa
El proceso por el cual la gente adquiere cambios en su comportamiento, mejora sus actuaciones, reorganiza sus pensamientos y descubre nuevas maneras de comportamiento y adquiere nuevos conceptos de información. El aprendizaje ocurre, mediante la repetición una y otra vez, y se da una recompensa o refuerzo gratificante para el individuo.

Percepción del aprendizaje dentro de un contexto conductista
La capacidad de aprender se refiere al potencial que tiene el individuo para lidiar con el ambiente, lograr formas de adaptarse a él o transformarlo a fin de lograr un ajuste más adecuado. Bajo esta escuela, se desarrolla impulso sustituyendo lo que se llama instinto. Por impulso se entiende aquella tendencia a ser sensitivo a estímulos de cierta clase y a responder en cualquiera de una variedad de formas.

La visión conductista:
Ve al ser humano como la culminación de la evolución de especies.: somos menos instintivos y a la vez los más capacitados para aprender
Cree que la actividad más fundamental del ser humano es aprender; si sobrevivimos es por que aprendemos.

El maestro conductista:
  • La persona clave
  • El centro del proceso enseñanza—aprendizaje.
  • El que imparte la educación
  • Monopoliza la palabra
  • Monopoliza la acción.
  • Centraliza el poder, la autoridad y las decisiones.
  • Dice qué, cuándo, y cómo hacerlo
  • Considera al estudiante como receptor pasivo

jueves, 12 de marzo de 2009

CONSTRUCTIVISMO

"El aprender no es un proceso de todo o nada sino que los estudiantes aprenden la nueva informació que se les presenta construyendo sobre el conocimiento que ya poseen. El constructivismo promueve la exploracion libre de un estudiante dentro de un marco o de una estructura dada."
El aprendizaje según el constructivismo

El aprendizaje dentro de un contexto constructivista es la respuesta a la situación, comprensión o toma de conciencia o el comportamiento nuevo. Es un proceso de construcción y asimilación de una respuesta nueva. .Un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, "el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias
Aprender es, por lo tanto, un esfuerzo muy personal por el que los conceptos interiorizados, las reglas y los principios generales puedan consecuentemente ser aplicados en un contexto de mundo real y práctico. De acuerdo con Jerome Bruner y otros constructivistas, el profesor actúa como facilitador que anima a los estudiantes a descubrir principios por sí mismo y a construir el conocimiento trabajando en la resolución de problemas reales o simulaciones, normalmente en colaboración con otros alumnos. Esta colaboración también se conoce como proceso social de construcción del conocimiento. Algunos de los beneficios de este proceso social son:
  • Los estudiantes pueden trabajar para clarificar y para ordenar sus ideas y también pueden contar sus conclusiones a otros estudiantes.
  • Eso les da oportunidades de elaborar lo que aprendieron

El Maestro Constructivista
El maestro es visto como un facilitador del proceso de enseñanza- aprendizaje. El maestro guía al estudiante estimulando y provocando pensamiento crítico.
El maestro debe:

  • Establecer y guiar el proceso para sentar las bases de manera que el estudiante pueda internalizar el conocimiento.
  • Proveer tiempo para que el estudiante construya el conocimiento.
  • Explorar continuamente.
  • Evaluar para ver que necesitan los estudiantes.
  • Tomar decisiones
  • Identificar recursos y utilizarlos efectivamente.
  • Investigar constantemente.
  • Planificar actividades propias para el aprendizaje a la luz de los resultados de su investigación.
  • Dar participación a sus estudiantes.
  • Promover el aprendizaje activo.

viernes, 20 de febrero de 2009

EDUCACIÓN

La educación puede definirse como:
  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
  • La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Esta no siempre se da en el aula.

Existen tres tipos de Educación: la formal, la no formal y la informal:

  • La educación formal hace referencia a los ambitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos.
  • Mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc.
  • Y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.

EL MAESTRO

Un maestro, en sentido general, es una persona a la que se le reconoce una habilidad extraordinaria en una determinada área del saber, con capacidad de enseñar y compartir sus conocimientos con otras personas, denominadas discípulos o aprendices.
Referido a la enseñanza, un maestro es un profesor que se encarga de la educación formal e institucionalizada de los niños de Educación Infantil, Primaria o Especial en escuelas o colegios. También algunos maestros pueden estar destinados en institutos de educación secundaria en programas de garantía social, educación compensatoria o apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales, así como en centros de Educación de Personas Adultas.